Frutilla 2023: comenzó la plantación en distintas zonas de la provincia
Se trabaja en dos estrategias: con productores que pueden seguir creciendo y con aquellos que se inician y deben aprender el manejo intensivo que demanda el cultivo.
Se trabaja en dos estrategias: con productores que pueden seguir creciendo y con aquellos que se inician y deben aprender el manejo intensivo que demanda el cultivo.
Avanzaron en el acuerdo de multiplicación de la materia prima, de cara a la próxima campaña algodonera.
El proceso de certificación de las semillas que el Gobierno del Chaco entrega a los productores algodoneros es fundamental para la producción.
Aseguran que lo llamativo no fue la extensión temporal sino la intensidad del déficit de precipitaciones.
El plazo se extenderá hasta el viernes 31 de marzo inclusive. Con la distribución de 600 mil plantines y la plantación de doce hectáreas entre un mínimo de 120 productores.
La decisión fue consensuada entre la Coprosa técnica de la provincia y el Senasa, durante su primer encuentro anual del año 2023.
La creación del registro, busca simplificar el acceso a los programas y acciones que realice el Estado orientados al pequeño y mediano productor agroalimentario.
La mayor vidriera de la agricultura, la industria y la ganadería chaqueña será del 30 de junio al 2 de julio en Charata. Esta edición número 20 tendrá como lema la evolución.
El año pasado se inscribieron 66 cultivares de soja en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) del Instituto Nacional de Semillas de la Argentina (Inase). Se trata de la cifra más elevada en la historia del cultivo en la Argentina.
"Ya se dan por perdidas 12 millones de toneladas de la oleaginosa y se estima con 37 millones que será la tercera peor cosecha argentina de los últimos 15 años", sostuvo la entidad bursátil.
La Argentina enviará semillas de variedades de algodón desarrolladas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para sembrar en la próxima campaña en Paraguay.
"Esta inversión que realiza el Gobierno provincial demuestra que este cultivo es una política de Estado y significa fortalecer a un ícono de nuestra provincia: el algodón chaqueño", destacó la vicegobernadora Analía Rach Quiroga.
Capitanich ratificó la meta de implantar 250.000 hectáreas del cultivo textil en esta nueva campaña, y destacó la asistencia récord con más de 500 millones de pesos de inversión.
El evento, que se realizará el próximo 5 de octubre en Presidencia de la Plaza, con salida a pista de animales con destino para abasto, conserva e invernada, será el duodécimo del año.
La campaña provincial de vacunación animal contra la fiebre aftosa y la brucelosis comenzará el 11 de octubre próximo y se extenderá por el plazo de un mes.
Serán distribuidas a 1.000 pequeños y medianos productores de toda la provincia para potenciar la campaña 2022-2023.
El funcionario destacó el impulso de las provincias y apuntó a seguir fortaleciendo el mercado externo. (Foto de archivo)
En julio se patentaron 91 cosechadoras, con una suba del 26,4% comparado contra las 72 unidades de junio y el mismo porcentaje de aumento interanual.
La cifra la dio a conocer el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre). Además ratificó su compromiso en la lucha por la erradicación de la trata de personas con fines de explotación laboral en el sector rural, en el Día Mundial contra la Trata de Personas.
La 42° Jornadas Agronómicas en Pampa del Infierno organizado por el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos del Chaco.
*Por Andrés González, Oficial de Ganadería, Sanidad Animal y Biodiversidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El titular de Agricultura, se refirió a la protesta convocada para el miércoles 13 de julio por las entidades que conforman la Mesa de Enlace, que contempla un cese de la comercialización y movilización en distintos puntos del país.
“El algodón es el cultivo por excelencia en nuestra provincia en virtud del impacto que tiene en toda la cadena de valor”, enfatizó.
El ministro Domínguez, junto al gobernador Capitanich, en la apertura de Expo Agronea 2022, en Charata.
La soja se acerca a su máximo histórico apoyada por la demanda de exportaciones y la escasa oferta en Estados Unidos. La tonelada de soja, en el Mercado de Chicago, sube 2,8% hasta los u$s 639,42.
El jueves 9 de junio dirigida a productores y técnicos especializados. Técnicos del Plan Ganadero y del Inta expondrán sobre pasturas, nutrición, cría y recría.
La economista especialista hizo referencia a la sustentabilidad en materia algodonera al igual que la incorporación de tecnología como eje para una agricultura de precisión.
En la Bolsa de Comercio del Chaco.-
La ronda, que contó con bajada de martillo a cargo de la consignataria Madelán SA, fue muy ágil y finalizó con la venta de la totalidad de los lotes integrados por 1.576 animales con destino a abasto, conserva e invernada.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó este martes que mantiene en 1.800.000 de hectáreas la superficie implantada de girasol a marzo de 2022.